![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijVB_fwBNq1MnCNqqw8h9lwFoIZ5Ht0jZdoyFB5ndP6hWc0unmZUFvBN34fpsHDFqxoj5FY25SAEo3_0845csw16j7nfGTgaw6j5Fr8OJhbtvI-e3bl360QStNI6fQKa0bqfa-qEROo9I/s1600/images-3.jpeg)
Esto es "El Lobo de Wall Street", (2013), una película que en tono de comedia busca contar el drama del día a día de aquellos que suelen auto clamarse como "brokers", pero desde una perspectiva mas objetiva, suenan a cualquier ladrón, con clase y un buen traje.
La famosa calle ubicada en el downtown de la ciudad de Nueva York, sirve como escenario para estos personajes cuya filosofía es vender acciones que serán invertidas con la promesa de obtener regalías de ellas, lo cual raramente sucede o están alejadas de dicha promesa, y a cambio obtener una comisión bastante jugosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgabHSI7b1ak_6lETdK41JRPo702eowSkXOeNTxIB66GQPYLYl7w6citJX2YFJIwLAfvPfybCYStu3QekthVDkF4hE-s5CHvlWNMtNnoF75c92MB3w3u4lT207PjLbsEGdtuSnBppMWbrs/s1600/images-2.jpeg)
La historia se centra en un joven, interpretado espléndidamente, por Leonardo di Caprio, quien nos lleva por todo el proceso que este joven hambriento de trascender y ser alguien, abriendose camino en el mundo de la bolsa de acciones, y que le permita ganar dinero para dejar de ser pobre, razón por la cual el dinero se convierte en otro protagonista pues mas allá de todo girar en torno a el, se convierte en la adicción de todos ellos, convirtiendolo en un inmoral, egocéntrico y psicótico ser humano.
Su adicción por el dinero, ganar mas y mas, y saberse bueno para lograrlo, lo arrastra a otra serie de adicciones, como el sexo y las drogas, mas que nada, por el placer de sentir y vivir en un mundo donde se tiene todo, estos dos brindan una razón y excitación para sobrellevar lo que otros verían como una buena vida, y convertirla en una extraordinaria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi3S6Y7_XNv9C1oSYId1dpzp3ikuDjizO77vrXvMDSJnErA_g77qrIS3RvJumoRjc6jj0KNTuYD0oAka80AKwvM1aKyLTS3O7FG87msVHtK_5fPTgQqp3mayrxpvy90ezivcBVCLMQsSo/s320/the-wolf-of-wall-street-poster-theatrical.jpg)
Hasta donde estamos dispuestos a llegar por ese poder material que nos brinda el dinero o el estatus social o hasta donde somos empujados a ello por los medios de comunicación, la mercadotecnia y la sociedad que nos juzgan y valoran en base a ello? Cuan cómplices somos del absurdo sistema capitalista y su institución financiera o cuan verdugos somos del mismo. Nosotros creamos y cambiamos al sistema o en este punto este es quien nos cambia y moldea?
Que sentido tiene el dinero en la valoración de nuestra vida o es la vida la que nos da dicha calificación? Que tan seguros de nosotros mismos somos para sopesar el poder, la avaricia, la necesidad de llenar huecos en nuestra vida con cosas materiales y pantallas? Una vez que usemos historias como la de este "lobo" para reirnos o llorarnos de lo absurdo o irónico que seria nuestra respuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario